Transcrição de mensagem recebida:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
NOTA DE PRENSA
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura
Asunto: MEMORIA HISTORICA.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ha organizado y convoca un
ACTO CIVICO DE MEMORIA
HOMENAJE A
AMADO VIERA AMORES, Alcalde republicano de Valencia de Alcántara, y a los 12 DESAPARECIDOS DE LA FINCA “CUADRILLAS DE ARRIBA”.
SÁBADO DIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011, A LAS 11.30 HORAS.
SALON DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA DE VALENCIA DE ALCANTARA (Cáceres).
ORGANIZA:
ASOCIACION PARA LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA-ARMHEX
El próximo SABADO día 24 de septiembre de 2011, a las 11.30 horas, se celebrará un ACTO CIVICO DE HOMENAJE a AMADO VIERA AMORES, Alcalde, y a los otros 12 desaparecidos de la Finca “Cuadrillas de Arriba”, en el 75º aniversario de su desaparición y asesinato.
Intervendrán, además de miembros de la Armhex y familiares, el Profesor Titular de Historia contemporánea de la UEX, D. Julián Chaves Palacios, que impartirá una conferencia sobre la figura de Amado Viera Amores y la represión que se produjo en la localidad y su comarca, tras el golpe militar franquista.
Se interpretarán igualmente unas piezas musicales, en directo, por una violonchelista, en honor de estos desaparecidos, víctimas del franquismo y de la intolerancia.
Pretendemos igualmente con este acto, ayudar a difundir la realidad de los desaparecidos por sus restos se hallan aún la finca Cuadrillas de Arriba de esa localidad, y no han podido ser recuperados.
Se trata pues de recuperar y honrar una parte oculta de nuestra historia.
Con este sencillo pero emotivo acto, se trata de devolver a la memoria colectiva a todos aquellos hombres y mujeres que fueron asesinados por soñar un mundo más justo y que merecen un reconocimiento público de la sociedad, puesto que con sus vidas, aquellos desaparecidos, escribieron las primeras letras de nuestras libertades actuales. Con ello la dignidad nunca perdida de todos ellos pese a lo que intentaron sus verdugos, nunca se borrará de la historia, objetivo, que sólo puede conseguirse con una enérgica defensa de la necesidad de fundamentar la convivencia democrática en la memoria, la verdad y la justicia; no en el silencio o en el olvido de ese pasado.
Al mismo tiempo, queremos que sirva el acto como homenaje y reconocimiento social a quienes sufrieron este castigo por enfrentarse al fascismo, defendiendo la II República y unos modelos sociales más libres y justos. Queremos recordar que estas personas fueron detenidas ilegalmente, trasladadas por la fuerza, fusiladas y “desaparecidas”, por lo que es una cuestión de Justicia y de respeto a los derechos humanos que sus restos descansen en un lugar digno y no en el que eligieron sus verdugos. De una manera explícita, debemos sólo enterrar a los muertos dignamente, sino desenterrar su memoria y la de los que lucharon en contra del fascismo. Su dignidad y su tragedia deben formar parte de nuestra memoria. Es una exigencia de Justicia y de reparación de las víctimas que no admite más pasividad y demora, en pleno siglo XXI, en un estado democrático y derecho.
AMADO VIERA AMORES, Abogado, Alcalde republicano, de afiliación socialista de Valencia de Alcántara (Cáceres), Nació en Ceclavín (Cáceres), el 11 de octubre de 1902. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y ejerció la abogacía en la provincia de Cáceres, viviendo en Valencia de Alcántara, en dónde se casó y tuvo dos hijos, una de ellas es CONCHITA VIERA, miembro de nuestra asociación e infatigable luchadora por dignificar la memoria de su padre, así como del resto de las víctimas del franquismo.
Amado Viera Amores, fue un hombre estudioso y reflexivo, desde muy pronto sintió gran preocupación por los problemas sociales de la época, dejando reflejadas sus ideas en numerosos artículos y escritos en la prensa local y regional de época, especialmente sobre la cuestión agraria, la religión o la educación en España. Ideas de progreso, que le hicieron ingresar en el sindicato socialista “El Redentor” del que fue presidente por dos veces y, asimismo, en las Juventudes Socialistas, al mismo tiempo que colaboró activamente en la construcción de la Casa del Pueblo de la localidad. Bajo las siglas del partido socialista, accedió democráticamente a la alcaldía de Valencia de Alcántara en febrero de 1936, siendo el último alcalde democrático de Valencia de Alcántara, hasta que en la transición democrática, en pleno 1979, se llevaron a efecto elecciones municipales.
Tras el golpe militar en 1936, fue detenido, el 25 de septiembre de 1936 ( fecha de la que ahora se cumplen 75 años), en su domicilio por varios falangistas, y requerido para que les acompañase a la Inspección de Policía, a la puerta de la cual le hicieron subir a un coche con rumbo desconocido, siendo público y notorio en el pueblo su asesinato ese mismo día, junto a otros 12 hombres, en la mina de la finca de "Cuadrillas de Arriba" del mismo término municipal de Valencia de Alcántara, en la que arrojaron sus cuerpos. Tanto durante los días previos a su “paseo” como mientras se lo llevaban, llamó a sus conciudadanos a mantener la calma y la convivencia pacífica. No llegó a cumplir los 34 años de edad.
Su cuerpo al igual que el de los otros 12 hombres, se encuentran aún hoy, en pleno 2011, en aquella fosa, sin que haya sido posible su recuperación, por la manifiesta negativa de los propietarios de la finca donde se ubica la misma, a permitir el paso a los técnicos del proyecto de recuperación de la memoria histórica, para las labores de prospección de la fosa.
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX).
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fim de transcrição.
E nós por cá, todos bem?
- - - « « « «» » » » - - -
A PROPÓSITO DE MEMÓRIA:
Está ainda a decorrer, nos seus últimos dias (pois a menos que se consiga uma extensão, a todos os títulos desejável, encerrará a 5 de Outubro próximo) a exposição "ALJUBE - A VOZ DAS VÍTIMAS" que, com entrada gratuita, está patente na antiga cadeia do Aljube, em Lisboa [Rua de Augusto Rosa, 40, em Lisboa, pouco acima da Sé, para quem não saiba] . Ocupando três pisos dessa antiga cadeia, a exposição, organizada conjuntamente pela Fundação Mário Soares, IHC - Instituto de História Contemporânea e pelo movimento cívico "Não Apaguem a Memória", com diversas outras entidades e patrocínios, está estruturada em diversos módulos:
R/C : História patrimonial do edifício; peças e vestígios arqueológicos; o Parlatório; Aljube: prisão política da ditadura; Loja com venda de publicações inseridas na temática, onde se pode adquirir o elucidativo catálogo da exposição (preço: €20,00), também à venda nas lojas da INCM.
1º Andar: Estrutura e organização da polícia política; principais instrumentos de repressão; os tribunais políticos; 48 casos exemplares; utilização sistemática da tortura; sala multimédia, em que, às 5ºs feiras, têm decorrido diversas iniciativas e debates.
2º Andar: Reconstituição dos "curros"; fugas do Aljube e de outras prisões.
De apresentação sóbria e bem organizada, com relação factual, documental e objectiva do tema tratado, esta exposição - iniciada a 14 de Abril e aberta todos os dias, com excepção de 2ªs feiras, das 10H00 às 19H00, merece ser visitada. E o aviso faz-se porque, apesar de divulgada e acessível para quem esteja em Lisboa ou próximo, permanece surpreendentemente no desconhecimento de muitos. Facto é que, quer pela sua localização, "ancorada" ao Aljube, quer pela sua estrutura, não é viável o seu "transporte" para fora de Lisboa. Sendo, pois, de lamentar que, tal como se apresenta, não possa ser vista fora da Capital, considera-se no entanto que, para além do já referido catálogo, um documentário filme ou vídeo narrado (seguindo, por exemplo, uma das visitas guiadas que decorreram e decorrem às 3ªs feiras, com início ás 15 horas e marcação prévia ou no próprio edifício ou pelo e-mail
info@aljube.net) poderia certamente suprir tal limitação. Porque, pelas informações recolhidas, me não consta que tal iniciativa esteja a ser considerada - e pelo encargo relativamente limitado com que poderia ser feita - completa-se o comentário deixado no livro de visitantes, em que calimericamente apenas se lamentou a impossibilidade óbvia de um itinerário exterior e deixa-se aqui a correspondente sugestão.
Contactos: